¿Qué le da su valor a las acciones?
La falta de educación financiera ha provocado que la gente compre y venda acciones de empresas solo porque es la empresa del momento o porque...
Todos hemos escuchado de algún conocido que ha comprado alguna acción por medio de la bolsa, desde una acción de Facebook o Tesla porque son las empresas del momento hasta una acción de Femsa por su estabilidad y gran posicionamiento en el mercado mexicano, incluso, muchos de nosotros lo hemos hecho de manera personal. También hemos visto que muchas personas que han comprado una acción han tenido rendimientos enormes pero también personas que han perdido todo el dinero que invirtieron, hasta parece que es un volado, ¿ganaré? ¿perderé?.
La falta de educación financiera ha provocado que la gente compre y venda acciones de empresas solo porque es la empresa del momento o porque es la nueva red social que está revolucionando la manera en la que nos comunicamos, pero no mucha gente separa una buena empresa o un buen producto o servicio de una buena inversión, que es lo que haces al comprar una acción.
Una acción de una empresa que cotiza en el mercado bursátil no es algo que tiene un precio únicamente por la oferta y la demanda sin ningún respaldo, como las criptomonedas, sino que representan una parte del capital social de una empresa.
Al ver una acción bursátil debemos de tomar en cuenta todo el contexto, debemos de tomar en cuenta que en realidad esa acción, nos hace dueños de un porcentaje de una empresa real, una empresa que tiene más socios (como nosotros), directivos, trabajadores, clientes, proveedores, estrategias, tiendas y un sin fin de activos y pasivos que lo respaldan, que operan día a día con el objetivo principal de crear valor para los accionistas.
El precio de una acción se fija por la oferta y la demanda de esa misma acción, pero contrario a lo que la teoría de los mercados eficientes dice, ese precio no siempre representa el valor real de la acción.
El precio de una acción en realidad es el valor total de la empresa entre el número de acciones que existen, pero ¿Qué es lo que le da su valor a las acciones?
El valor de las acciones es generado por sus activos y por la capacidad de generar utilidades de la empresa. En una valuación financiera, el valor de un activo es la suma de las utilidades libres para los accionistas descontadas a una tasa que considere el riesgo de que se materialicen o no, por lo que es posible, con mucho conocimiento y trabajo, conocer un valor aproximado de una empresa, el cual nos sirve para conocer si una empresa está subvaluada o sobrevaluada, es decir, si nos la están vendiendo más cara o más barata de lo que realmente vale.
Si una empresa no es capaz de generar utilidades, en términos simples, su único valor es el de sus activos una vez que le restamos sus pasivos, pero cuando la empresa es capaz de generar utilidades en el futuro, su valor puede crecer exponencialmente sin crecer el número de empleados o el tamaño de sus operaciones.
Es muy importante que al momento de tomar una decisión de inversión siempre tengamos en mente la diferencia entre precio y valor, ya que de otra manera, podríamos caer en una inversión en la cual, el precio que paguemos no sea justo y termine perjudicando nuestro patrimonio.